El investigador de Ciesal Alexies Dagnino participó, como especialista en el área del estrés y la resiliencia, en un programa científico emitido por la señal cultural −NTV− de Televisión Nacional de Chile. El programa “Neurópolis”, cuenta con el auspicio del Consejo Nacional de Televisión y es conducido por Bruno Rossi, neurobiólogo, doctor en Biología y ganador de un Nóbel alternativo por el estudio sobre los movimientos de los dinosaurios.
El propósito de la emisión donde fue entrevistado el investigador de CIESAL, era descubrir cómo funciona nuestro cerebro, de qué manera reacciona ante situaciones desafiantes y, lo más importante, “cómo podemos entrenarlo para superar la adversidad, fortalecernos frente al estrés y conocer los mecanismos neuronales que nos permiten adaptarnos y prosperar”. En este sentido el programa hace una invitación a realizar un viaje “hacia una mente más fuerte y resiliente”.
Dagnino, quien tiene una dilatada trayectoria en el estudio del estrés −considerada una epidemia silenciosa del siglo 21−, es neurobiólogo, doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile y profesor de la Universidad de Valparaíso. Ha realizado numerosas investigaciones en importantes universidades de Estados Unidos y del Reino Unido −como la Standford University y la University of Brighton−, especializándose en los efectos del estrés sobre la salud mental, específicamente en las bases neurobiológicas de la resilencia frente al estrés y la relación entre este último estado y el origen de enfermedades mentales como la depresión y los trastornos ansiosos.
Durante el programa Dagnino puntualizó que el estrés no es una enfermedad en sí misma, pero sí un factor que puede gatillar patologías mentales: ““Es un concepto que está relacionado con nuestra capacidad de adaptación al ambiente físico que vivimos y también al ambiente emocional, sin embargo, no siempre es negativo, porque pese a la tensión propia de la vida urbana que llevamos, uno puede, por ejemplo, mantener una conversación. El problema es que cuando no nos adaptamos al estrés este genera efectos tóxicos en el cerebro que lo vuelven más vulnerable, principalmente a enfermedades mentales relacionadas con los trastornos del ánimo. El estrés, entonces, no es una enfermedad, sino un factor de riesgo ambiental que, por el estilo de vida que tenemos en la actualidad, hace a nuestro cerebro más proclive a ese tipo de enfermedades”.
El capítulo de Neurópolis, en el cual participó Dagnino, titulado “Estrés y resilencia”, se transmitió el martes 2 de octubre y se retransmite este sábado 6 a las 23 horas.
El programa está disponible en: