Karina Cordero en Congreso Internacional de Sao Paulo

16/10/2024

Karina Cordero participó en Congreso Internacional de Sao Paulo

Investigadora de CIESAL intervino en 50° Congreso de Estomatología y Patología Oral de Sao Paulo.

Resumen prensa UV / Octubre de 2024

El evento, uno de los más grandes de Latinoamérica, reunió a más de mil especialistas. A la derecha, Karina Cordero

Docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso tuvieron una activa participación en el 50° Congreso Internacional de Estomatología y Patología Oral, celebrado en la ciudad de Sao Paulo en Brasil.

Se trata de la doctora Karina Cordero, académica y directora de la cátedra Patología Oral y Maxilofaxial, y el doctor Richard Ahumada, profesor de la Cátedra de Patología y Diagnóstico Oral, ambos de la Escuela de Odontología UV, quienes participaron, como conferencista y evaluador de pósteres científicos, respectivamente.

El encuentro, organizado por la Sociedad  de Estomatología y Patología Brasilera, contó con la asistencia de más de mil especialistas.

La doctora Karina Cordero, conferencista y coautora de un póster científico, compartió su experiencia sobre su tercera participación en el congreso, señalando la relevancia de exponer ante referentes internacionales de la disciplina. En esta ocasión, Cordero participó en la Conferencia Clínica Patológica, un ejercicio colaborativo entre especialistas que busca diagnosticar casos clínicos a partir de información limitada.

La doctora Cordero destacó que el desafío no solo residió en compartir su trabajo con colegas de su nivel, sino también en exponer frente a figuras destacadas de la especialidad, cuyas investigaciones y publicaciones ha seguido a lo largo de su carrera. Además, valoró la retroalimentación recibida de los especialistas, lo que junto con fortalecer su trabajo, le permitió establecer conexiones para futuras colaboraciones científicas, ampliando las redes de trabajo internacional.

Por su parte, el doctor Richard Ahumada desempeñó un doble rol en el congreso, presentando un póster sobre un caso clínico desarrollado en la Especialidad de Patología y Medicina oral de la UV junto a la doctora Cordero y el residente Felipe Contreras, además de actuar como jurado en la evaluación de pósteres científicos, intercambiando experiencias con colegas brasileros.

El doctor Ahumada destacó que tanto la pasantía como  el congreso cumplieron plenamente con sus expectativas y objetivos. «Como mencionó la profesora Karina Cordero, esta instancia nos permitió visibilizar el trabajo que estamos realizando en la Universidad de Valparaíso, tanto en la formación de especialistas en Patología y Medicina Oral  como en el área científica que desarrollamos como docentes», aseguró.

«Este tipo de participaciones no solo pone en valor nuestra especialidad, sino que también fortalece el posicionamiento de nuestra universidad en el ámbito odontológico a nivel internacional», concluyó.

 

Comparte: