UV promueve educación bucal y nutricional en Escuela de Valparaíso

16/10/2024

Resumen Prensa UV / Octubre de 2024

UV promueve proyecto educativo en salud bucal y nutricional en Escuela de Valparaíso

Investigadora CIESAL Marjorie Borgeat es una de las directoras de la iniciativa

La Escuela Pacífico, que se encuentra en la parte alta de Playa Ancha y cuenta con una matrícula de 131 estudiantes desde prekínder hasta octavo básico, es el escenario de un importante proyecto de promoción de hábitos saludables, liderado por las Escuelas de Odontología y de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso. El programa busca mejorar la salud bucal y nutricional del estudiantado a través de evaluaciones, talleres educativos y actividades preventivas, junto a la implementación de un cepillero escolar y una huerta escolar, entre otras acciones.

Marjorie Borgeat, académica de la Escuela de Odontología UV, investigadora de CIESAL,  y una de las directoras de la iniciativa, explicó que el proyecto, adjudicado en enero de este año y financiado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio en el marco del proyecto UVA 2295, se extenderá hasta mayo de 2025.

«La elección de este establecimiento responde a que está ubicado en Playa Ancha, al igual que nuestra Escuela de Odontología, y a su vulnerabilidad, lo que la convierte en un espacio idóneo para implementar actividades preventivas en niños y niñas que realmente lo necesitan», puntualizó Borgeat.

El programa ha contado con la participación activa del personal educativo de la escuela y ha logrado instaurar hábitos de higiene bucal. La académica cuenta que se les realizó un examen dental completo a todos los niños y niñas de la escuela y, además, se llevaron a cabo talleres preventivos sobre caries, enfermedades de las encías, consumo de tabaco y alcohol, así como orientación sobre cáncer bucal.

El proyecto también ha tenido un impacto positivo en la formación de los estudiantes de Odontología de la UV, quienes han participado activamente en la confección de material educativo. Asimismo, la profesora adelantó que durante este mes de octubre se lanzará un libro de educación para las familias, lo que refuerza la continuidad del programa.

Asimismo, la colaboración con la comunidad local ha sido clave para mantener el proyecto en marcha y asegurar su viabilidad. «Es un esfuerzo conjunto que no solo beneficia a los escolares, sino también a sus familias, al brindarles educación y apoyo en temas cruciales para su salud y bienestar», señaló la profesora Borgeat.

El éxito del proyecto ha sido posible gracias al compromiso de un equipo multidisciplinario, conformado por docentes y estudiantes de ambas Escuelas y la Universidad de Valparaíso espera replicar este modelo en otros establecimientos educativos, ampliando el impacto de esta innovadora iniciativa de vinculación con el medio.

Comparte: